Servicios Ecosistémicos del Parque Cafetalero en el Norte de Morazán
Los servicios ecosistémicos generan bienestar humano, contribuyendo a fuentes de agua, disponibilidad de recursos o materias primas para el desarrollo de actividades productivas, fuente de alimento, aporte a la regulación local del clima, entre otros. Por tanto, en el presente documento se identifica los principales servicios ecosistémicos que proveen el parque cafetalero en los municipios de Perquín y Arambala, así como se realiza valoraciones cualitativas y estimaciones económicas de los servicios ecosistémicos de abastecimiento, regulación, apoyo y cultural.
Se describe el sector cafetalero predominante de la zona, se estima que el parque cafetalero posee una extensión de 13.62 Km2 dentro de los municipios de Perquín y Arambala. Los cafetales poseen un promedio de 5 años de desarrollar la actividad comercial, sin embargo, existen cafetales con más de 50 años de actividad. El rendimiento promedio es de 3.48 quintales y el manejo de finca es diverso, existe preferencia por especies de sombra típicas del parque cafetalero nacional y uso de especies frutales y huerta como acciones de diversificación. Los productores con mayor tiempo en el sector poseen mayor área de producción de café y materias primas, poseen mayor manejo de sus fincas, mayor número de obras de conservación de suelo, mayor ingreso por producción y han sido mayormente afectados por la roya. Mientras que los propietarios recientemente establecidos en el sector poseen menor producción de café y materias primas, menor manejo de sus fincas, así como menor área de producción.
El parque cafetalero aporta significativamente el en servicio de secuestro de carbono aéreo y carbono en suelo. Según nuestros datos, el parque cafetalero puede aportar hasta 12 millones de toneladas de carbono en suelo y hasta 60 toneladas de carbono en arboles de sombra por hectárea o alrededor de 1,102 toneladas de carbono aéreo (cubierta forestal). Además, su extensión contribuye en un 40% de la filtración del agua al acuífero principal en la zona. También contribuye en un 9% a la disminución potencial de la erosión del suelo. Dentro de su territorio, alberga más alrededor de 17 especies polinizadoras de café y alrededor de 300 especies de fauna. Además, son una fuente directa de empleo en la zona y tiene capacidad de producir materia prima para e l autoconsumo y comercialización. Así mismo, posee potencialidad para el desarrollo de turismo como una alternativa económica amigable con el ambiente viable.
Los servicios ecosistémicos derivados del sector cafetalero en los municipios de Perquín y Arambala son importantes para sostener el bienestar humano actual. Por tanto, los diferentes servicios que otorgan los sistemas agroforestales son prioritarios y las estrategias de conservación que se diseñen para el sector cafetalero deben ir más allá de los fines lucrativos económicos y deben valorarse por los diferentes beneficios que otorga a sus habitantes y a la biodiversidad para ambos municipios y para la región norte del país. Bajo escenarios de aumento de temperatura y disminución de precipitación, es posible que estos servicios identificados puedan disminuir su rendimiento actual, por lo que es necesario realizar esfuerzos para sostener esta dinámica, disminuyendo la posibilidad de cambio de uso de suelo y promoviendo prácticas de recuperación de áreas degradadas. Por tanto, recomendamos evitar el cambio de uso de suelo agroforestal por usos que disminuyan cobertura vegetal, fuera de su rentabilidad económica, la sostenibilidad del bienestar humano que actualmente poseen ambos municipios está en riesgo.
Planteamiento del problema
Históricamente, EI SaIvador ha sufrido cambios drásticos dentro de sus ecosistemas, incIuso, aIgunos autores sugieren que Ios ecosistemas más importantes presentan estado de coIapso según indicadores ambientaIes (Crespin and Simonetti 2015; 2016). Según vaIoraciones de Ios ecosistemas, se estima que entre 1998 y 2001, Ios ecosistemas saIvadoreños se han reducido en 2.6% sus servicios, equivaIente aI 44% deI PIB de EI SaIvador, dicha disminución de servicios es producto de modificaciones o reducción de Ia cobertura forestaI (Crespin and Simonetti 2016). Este panorama no es aIentador para EI SaIvador y cada vez se encamina a incrementar su vuInerabiIidad ambientaI pro- ducto de cambios drásticos de Ios ecosistemas por eI desenfrenado desarroIIo de Ia agricuItura, ganadería y desarroIIo urbanístico.
En eI más reciente estudio elaborado por eI Estado SaIvadoreño, reporta que para eI 2018 se ha incrementado Ia cobertura forestaI a un 38% deI totaI deI territorio, donde aproximadamente un 8% corresponde a sistemas agroforestaIes (MARN 2018). Estos resuItados evidencian un crecimiento de bosques secundarios para EI SaIvador, repre- sentando aproximadamente eI 22% deI territorio nacionaI. Estos resuItados sugieren una recuperación de Ia cobertura forestaI nacionaI, sin embargo hay que destacar que eI anáIisis contempIa áreas con mayor cobertura forestaI ubicada en Ios boIsones de Ia región reconocida como Nahuaterique, área que no pertenece a EI SaIvador desde hace aproximadamente 20 años (Suazo and Rajo 1997). Esta consideración puede generar sesgo dentro deI anáIisis de recuperación forestaI nacionaI. También es importante notar que eI anáIisis de primer Inventario NacionaI de Bosque de EI SaIvador (IBN) parte de Ias premisas desarroIIadas por eI MARN en eI mapa base de uso de sueIo 2011, mapa que está sujeto a discusión por diferentes aspectos técnicos de escaIa y metodoIogía utiIizada. Pese a eIIo, es evidente que EI SaIvador posee probIemas con respecto a su cobertura forestaI, cuyo efecto ha conIIevado a Ia pérdida de sus ecosistemas prístinos a Io Iargo deI país y ha IIevado a innumerabIes pérdidas de especies y deterioro deI bie- nestar humano.
Bajo este escenario, Ios sistemas agroforestaIes en EI SaIvador, específicamente, Ios cafetaIes bajo sombra han desarroIIado aIgunas de Ias funciones y servicios que Ios bosques naturaIes proveían a Ia pobIación saIvadoreña. ConvirtiéndoIos en ecosistemas fundamentaIes para eI bienestar de Ia pobIación, contribuyendo a Ia conservación de muchas especies de fauna, sitios de recarga hídrica y grandes sumideros de carbono. Por tanto, bajo eI supuesto que Ios sistemas agroforestaIes no existiesen (aIrededor deI 10% cobertura deI territorio saIvadoreño), representaría un coIapso ambientaI, sociaI y económico para eI país. A pesar de su gran importancia para eI desarroIIo deI país, este sector presenta múItipIes probIemas que atentan con Ia actividad productiva, iniciando
por la caída de precios del café, la alta competencia de producción y problemas relacionados con variables biofísicas producto del calentamiento global (Flores 2002; Ortiz Ceballos et al. 2004; Sosenski and Domínguez 2018). Esto deja vulnerable al sector productivo a escalas exorbitantes, al punto del colapso del sector por falta de rentabili- dad económica para el desarrollo de la actividad, dejando tres posibles escenarios para pequeños y medianos productores: a) abandono de la actividad, permitiendo que el ca- fetal sufra cambios producto de la regeneración natural, b) cambio de uso de suelo para el desarrollo de actividad con mayor tasa de rentabilidad económica, c) venta de terrenos para lotificaciones o desarrollo urbano. Dentro de estos tres escenarios, el primer escenario permitiría una recuperación funcional de los servicios ecosistémicos (Chazdon 2014), mientras que los otros dos, podría conllevar a un desequilibrio de los servicios ecosistémicos y un impacto dentro de los recursos naturales.
Estos escenarios no han pasado desapercibidos en El Salvador y existen muchas instituciones que realizan esfuerzos para la reactivación del sector y conservación de los recursos naturales para sostener e incrementar el bienestar humano. En este sentido, la Asociación Patronato para el Desarrollo de las Comunidades de Morazán y San Miguel (PADECOMSM) y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES), han desarrollado alianza dentro del territorio de la zona norte de Morazán, fortaleciendo las estrategias a través del proyecto “Restauración de paisajes mediante el establecimiento de Sistemas Agroforestales basados en café”. Esta iniciativa está basada en el Plan de Desarrollo Local Sostenible 2016-2030 (PDLS) del Área de Conservación Nahuaterique, el cual tiene como principal meta promover la conservación de los paisajes, los ecosistemas, las especies y la variación genética, fomentando el desarrollo humano desde los puntos de vista sociocultural, ecológico y económico. Bajo este contexto, esta investigación evalúa algunos de los principales servicios ecosistémicos que proveen los sistemas agroforestales en los municipios de Arambala y Perquín, dos municipios que se han caracterizado por la producción de café de altura en las últimas décadas.
Esta investigación de tipo descriptiva utiliza diferentes técnicas de identificación y valoración de los servicios ecosistémicos para el sector cafetalero, con la finalidad de que tomadores de decisiones en el territorio cuenten con una herramienta para la gestión pertinente dentro del desarrollo de estrategias o proyectos locales. Con ello, se espera generar línea base para estudios posteriores enfocados en un sistema de apalanca- miento del sector a través del enfoque ecosistémico.
Importancia de los servicios ecosistémicos
La importancia de los servicios ecosistémicos poniendo al ser humano como eje central, contribuyen al bienestar y desarrollo de las sociedades, proveyendo alimento, refugio, salud, recreación, inspiración espiritual e identidad cultural (ValuES 2018). Sin embargo, analizando desde un enfoque holístico, los diferentes servicios ecosistémicos mantienen un equilibrio dentro de la naturaleza, sosteniendo las diferentes relaciones bióticas y abióticas dentro de los ecosistemas y su biodiversidad a través de los ciclos biológicos. Además, los servicios pueden contribuir al desarrollo humano dentro de la dinámica económica-social, proveyendo materia prima y buenas condiciones ambientales para el desarrollo de la industria, agricultura y el sector de servicios (ValuES 2018).
A pesar de la importancia de los servicios ecosistémicos para el desarrollo de la vida y el bienestar humando, enfrentan muchos problemas que atentan con el equilibrio y disponibilidad de los servicios que garanticen el bienestar humano. Una de las problemáticas que presentan los diferentes servicios ecosistémicos, es la alta demanda de estos servicios por el hombre. Por ejemplo, según algunas estimaciones a nivel global, para el año 2050, se espera un aumento de la población en 3 mil millones de personas y un crecimiento de 400% de la economía, lo que implica un aumento drástico de la demanda y consumo de recursos biológicos y físicos. El problema que plantea la creciente de- manda de los servicios que prestan los ecosistemas se combina con una degradación cada vez más dramática de la capacidad que tienen los ecosistemas para prestar dichos servicios (MEA 2005).
Uno de los principales servicios que se ven afectados por el uso excesivo de agroquímicos, es el servicio de polinización, un problema que puede desencadenar inconvenientes dentro del sector productivo a nivel global. Según algunos autores, aproximadamente el 80% de las especies que producen flores depende de polinización por diferentes especies de fauna, principalmente por insectos, y de esta cifra, el 35% de las plantas representan el sector de producción de alimento (FAO 2019a). Es evidente que los servicios ecosistémicos como la polinización juegan un papel importante dentro del bienestar humano, sin embargo, este servicio se ve amenazado por el declive global de polinizadores debido principalmente a la fragmentación de ecosistemas, perdida de cobertura vegetal, degradación de hábitat de las especies polinizadoras (Lázaro and Tur 2018). Aunado a ello, otros autores sugieren que los efectos del cambio climático alteran la estabilidad de los ecosistemas, ya que presenta un efecto negativo dentro de la distribución espacial de las plantas y cambios de los patrones temporales de floración (Obeso and Herrera 2018). Estos problemas están influyendo dentro de la disponibilidad de alimento para muchos insectos, mamíferos voladores y aves, incluso, pueden incidir en el desplaza- miento de polinizadores en ausencia de condiciones favorables para su desarrollo, a su vez que facilita la colonización de especies invasoras y afectar las abundancias o muerte de muchos de ellos (Montero-Castaño et al. 2018).
Es importante reconocer el papel de los servicios ecosistémicos y su función en la dinámica de las sociedades para identificar estrategias de sostenibilidad que garanticen el bienestar humano. Es crucial para los tomadores de decisiones conocer sobre la importancia de los servicios e identificar aquellos que son altamente necesarios para el desarrollo de actividades productivas (agua, suelo, biodiversidad) o que garanticen las condiciones óptimas para el buen desarrollo del ser humano. A su vez, es necesario crear mecanismos para garantizar una dinámica social en favor a la sostenibilidad de los recursos, a través de extracción sostenible y conservación de ecosistemas claves que aportan o contribuyen a la conservación de los servicios ecosistémicos. Sin una planificación o estrategia de manejo y conservación de los servicios ecosistémicos, con un incremento desmesurado de los recursos y el latente cambio climático, muchos servicios pueden verse comprometidos y cambiar la dinámica actual de diferentes sectores productivos y el bienestar humano.
Descripción general del parque cafetalero de los municipios de Perquín y Arambala, Morazán 2019
EI parque cafetaIero de Ios municipios de Perquín y ArambaIa posee un área aproximada de 13.62 Km2 (1,945.71 Mz o 1,362 Ha), con mayor predominancia dentro deI municipio de Perquín. Uno de Ios principaIes cerros donde se desarroIIa Ia actividad cafetaIera es dentro deI Cerro Gigante y parte deI Cerro Pericón (Figura 1). Según MARN (2018), en su más reciente inventario nacionaI de bosque, Ios municipios de Perquín y ArambaIa existe una predominancia de boque de conífera y bosque secundario. Los tipos de sueIos predominantes son sueIos arciIIosos ácidos y sueIos arciIIosos rojizos. Estos tipos de sueIos predominantes para ambos municipios representan Iimitaciones fuertes para Ia agricuItura, sin embargo, existen pequeñas áreas donde se desarroIIa actividades agrícoIas.
Identificación de fincas del parque cafetalero en los municipios de Perquín y Arambala, 2019.
De acuerdo con los datos recolectados, en la actualidad la cantidad de terreno ocupado para el parque cafetalero y otras actividades es de 13.62 Km2 (1,945.71 Mz o 1,362 Ha). Dentro de la cual existen modelos de siembra bajo la modalidad de agroforestales (asocio de cultivo), obteniendo un rendimiento de producción media de 3.83 quintales de café oro por manzana. EI bajo rendimiento de producción posee diferentes causas, sin embargo, eI principaI factor se atribuye a Ia roya. Según datos de PROCAFE para eI periodo 2012-2013, Ia producción promedio fue de 4.6 quintaIes/manzanas. Debido a este decIive en eI rendimiento de producción, diferentes iniciativas EstataIes han surgido para iniciar procesos de renovación de cafetaIes con especies resistentes a Ia roya y condiciones extremas de temperatura y precipitación.
En eI caso particuIar de Ios municipios de Perquín y ArambaIa, existe una edad promedio entre 4-5 años en Ias fincas cafetaIeras, categorizados como fincas reIativamente jóvenes, cuya producción debería de osciIar entre 18-25 quintaIes/manzana bajo condiciones normaIes. Sin embargo, tenemos una disminución de aIrededor deI 70%- 80% de Ia producción promedio. Aunado a eIIo, se agregan probIemas de faIta de asistencia técnica, eIaboración de pIan de finca, que en Ia mayoría de Ios productores no disponen de manera formaI, manejando sus cafetaIes con conocimiento tradicionaI y en eI caso de aqueIIos productores que, si poseen, no Io utiIizan. Otro factor no menos importante es Ia presencia de roya dentro de Ia mayoría de Ios cafetaIes, según datos obtenidos en campo, un 66% de Ios propietarios presentaron probIemas de roya, por Io que han tomado Ia decisión de iniciar proceso de renovación de cafetaIes, disminuyendo drásticamente Ios rendimientos por eI momento, sin embargo, se espera que estas iniciativas tengan un impacto positivo dentro de Ia producción a mediano pIazo.
Debido a que eI 80% deI café estabIecido en ambos municipios es Ia variedad denominado como cuscatIeco, es importante considerar que dicha variedad, no es reconocida por su exceIencia en tasa de café, sino más bien, por ser una variedad aItamente productiva. Debido a Ia disminución de rendimiento y a Ios escenarios cIimáticos desfavorabIes para Ia región, Ia apuesta de Ios productores debe ser Ia producción de café de aIta caIidad y no Ia producción de café de manera masiva, ya que este contexto, se pierde Ia posibiIidad de vender café de forma diferenciada en eI mercado (tasa de exceIencia), quedando atados a precios sujetos de boIsa de vaIor, según mercado internacionaI. Esto incrementa Ia vuInerabiIidad deI sector, ya que Ios precios de café actuaIes para ambos municipios, no aIcanzan a cubrir Ios costos de producción desde su recoIección hasta su procesamiento, cuyo monto actuaI osciIa $ 65-70 por quintaI, cifra drásticamente inferior a Io estabIecido en décadas atrás (FIores 2002; Ortiz CebaIIos et aI. 2004; CEPAL and CAC/SICA 2014).
Conclusiones y Recomendaciones
Este estudio es una aproximación a una descripción de los servicios ecosistémicos que genera el parque cafetalero dentro de los municipios de Perquín y Arambala. Este documento maneja diferentes metodologías para identificar y valorizar los servicios ecosistémicos principales dentro de los servicios de abastecimiento, regulación, apoyo y cultural. Una de las principales fuentes de información fue obtenido a través de la participación de aproximadamente 80 propietarios en un total de 120 propiedades entre 1 a 10 Mz de extensión con uso de suelo para siembra de café. Con la ayuda de la participación de propietarios, socios de cooperativas y personas vinculadas a la producción de café, se ha logrado visualizar diferentes beneficios y valorar económica o cualitativamente el bienestar humano que generan el parque cafetalero dentro de los municipios de Perquín y Arambala.
Uno de los principales hallazgos obtenidos, es la identificación de cafetales relativamente jóvenes a lo largo del parque cafetalero, cuyo promedio no supera los 5 años de actividad dentro del territorio. Además, dichos propietarios de cafetales utilizan la producción como una forma de subsistencia o medio de vida familiar, cuyo fin es el autoconsumo y no la comercialización a través de asociaciones como cooperativas. Desde un punto de vista económico, el parque cafetalero presenta problemas de rentabilidad, cuyos ingresos por producción y los costos o precios de ventas han disminuido drásticamente en los últimos años, principalmente han sido afectados por castigos del mercado internacional, efectos ambientales y la disminución de rendimiento por presencia de roya. Bajo una perspectiva de escenarios climáticos, los sistemas agroforestales serán impactados sustancialmente entre 40% a nivel nacional por disminución de la idoneidad de condiciones ambientales para la producción (Hannah et al. 2017), además, se pronostica un declive de los principales polinizadores de café (lmbach et al. 2017), esto en términos de sostenibilidad de la actividad compromete al sector en un estado crítico todo el parque cafetalero nacional. Los municipios de Perquín y Arambala no son ajenos a esta realidad, ya que nuestros resultados demuestran aumentos de temperatura y disminución de precipitación en el área de estudio, además, se pronostica un declive sustancial de polinizadores para los próximos 30 años.
Uno de los subproductos del manejo de finca es el uso de leña por parte de los propietarios, esta actividad es altamente lucrativa en el territorio, ya que existe un mercado potencial o una demanda latente que puede ser aprovechada. Sin embargo, este subproducto es aprovechado directamente por parte de los propietarios, lo que conlleva a un ahorro no despreciable para los costos de vida local. Por tanto, los cafetales proveen insumos y materias primas para el desarrollo familiar en el territorio, convirtiendo al sector como principal suministro de leña o madera producto del manejo de finca. Desde el punto de vista legal, el manejo de finca está normado y regulado dentro de la ley y apoyado por políticas forestales en el país (MAG 2012), convirtiéndolo en una fuente legal de materia prima, evitando el impacto por extracción dentro de bosques naturales.
El parque cafetalero dentro de su extensión alberga más de 300 especies de fauna, incluyendo insectos polinizadores de café. Estos valores de riqueza son altos si lo comparamos con áreas degradadas como potreros y áreas urbanas. Esta riqueza de especie deja entrever el papel importante de los sistemas agroforestales con la biodiversidad local, que, con buenas prácticas de manejo, favorecen la conservación de recurso genético importante para el país, incluso, sostiene poblaciones que están diezmando dentro de la región, como por ejemplo las poblaciones de anfibios (rana de cristal). Es importante reconocer que las condiciones climáticas están variando y con ello, variarían patrones espaciales de distribución de la biodiversidad o la extinción de muchos de ellos, como el caso de insectos y mamíferos polinizadores, esto conllevará a fuertes impactos dentro de los medios de vida de las familias y productores locales, disminuyendo su rendimiento por falta de polinización en sus cultivos, por lo que las acciones de manejo como disminución de uso de agroquímicos o establecimiento de especies forestales con flores, pueden tener un efecto positivo dentro de dichas poblaciones. Además, recuperación de fuentes de agua, creación de pequeños comideros para polinizadores, pueden generar atractivos para las especies y evitar migraciones masivas dentro del territorio. Por tanto, se sugiere desarrollar proyectos o programas para la rehabilitación del servicio ecosistémico de polinización, incentivar proyectos apícolas dentro de los propietarios de cafetal, crear espacios para el desarrollo de especies nativas de plantas con flores. Estas iniciativas pueden ser por mucho, más económicas que el reemplazo del servicio provisto por la naturaleza.
Es necesario apoyar a los propietarios a embarcarse en nuevas iniciativas económicas en la línea de producción amigable con el ambiente y generar capacidades para iniciar nuevos emprendimientos. Además, es necesario capacitar a nuevos microempresarios en tema de publicidad y mercadeo, nuevas tendencias globales de turismo, de manera que posean herramientas para apalancar sus esfuerzos y generar condiciones favorables para sostener la actividad productiva de café y sostener el turismo como un derivado de dicha actividad. Con ello, no solo se apoya los medios de vida locales, a su vez, se apoya la conservación de los recursos naturales y sus múltiples servicios ecosistémicos, sosteniendo los niveles de bienestar humano actuales en la zona y generando condiciones favorables para sostener la económica familiar a través de adaptación a nuevas actividades productivas ante posibles cambios ambientales que podrían complicar la productividad de los sistemas agroforestales. Por tanto, el turismo es una alternativa viable dentro del territorio como una fuente potencial de ingresos que apoyen al parque cafetalero en los municipios de Perquín y Arambala.