Anónimo

Cambios

De CEBES Perquín
sin resumen de edición
<div style="float: right;">
</span> <span style="color:#1F618D; font-weight: bold;">[[MediaMedio:Diagnostico_De_La_Cuenca_Del_Rio_TorolaDiagnostico De La Cuenca Del Rio Torola.pdf|<span class="plainlinks" style="color:#1F618D;"><font class="boton-blue" style="font-weight: bold; font-size:100%;">Ver y Descargar archivocompleto</font></span>]]</span></div>El diagnóstico de la subcuenca del Río Torola, espera responder a la necesidad de comprender la cuenca: su vocación, potencialidades, limitantes, oportunidades, problemas, soluciones (concertadas), que posibiliten la solución de dicha problemática y buscar el manejo sostenible de los recursos naturales, especialmente el hídrico.  La subcuenca del Río Torola posee un área de 1508.69 Km2 , un perímetro de 232 km, el cauce principal posee una extensión de 204 km, su elevación media es de 277 m.s.n.m., la pendiente media de la cuenca es de 30%. Políticamente se encuentra ubicada entre Honduras y El Salvador (11 municipios y dos departamentos en Honduras y 29 municipios ubicados en los departamentos de San Miguel y Morazán en El Salvador). Sus aguas drenan a la cuenca del Río Lempa, de la cual ocupa el tercer lugar en extensión (7.55% de su territorio).  Las microcuencas identificadas son: Microcuencas del Río San Antonio, R. Chiquito, R. Sapo, R. de la Joya, R. del Pueblo, R. Osicala, R. Gualpuca, R. Araute, R. Carolina, R. Frío o Campato, R. El Riachuelo y R. Jalala. Las temperaturas promedio de la cuenca oscilan entre los 12 – 30 ° C y la precipitación entre 1800-2300 mm/año. Los suelos son principalmente del tipo latosotes arcillosos rojizos, en su mayoría Clase VII y más de la mitad poseen pendientes entre el 30-50%. En esta zona se encuentran cinco zonas de vida y 12 transiciones de acuerdo a la clasificación de zonas de vida de Holdridge. En esta cuenca se encuentra dos áreas naturales protegidas representativas de la biodiversidad (Río Sapo y Cerro Cacahuatique), que son catalogadas con potencial de conservación excepcionalmente alto, alto valor paisajístico y cultural, y muy alto nivel de prestación de bienes y servicios ambientales.  En cuanto a amenazas naturales, esta cuenca presenta moderado nivel de riesgo a sequía meteorológica. La parte media y alta posee áreas de riesgo a deslizamientos. El 65% de la cuenca posee muy alto riesgo a sequía hidrológica y el 89.38% de su territorio posee moderado riesgo a sequía agrícola.  Se calcula que en la cuenca habitan unas 118,065 personas de las cuales el 43.08% poseen edades entre 20 y 50 años. Existen 23,519 viviendas, 74.25% en el área rural y 25.75% en el área urbana. El servicio de alcantarillado es casi inexistente y la cobertura promedio de disposición final de excretas es de 64.66% en el área rural y de 81.48% en el área urbana. La cobertura de servicios de agua potable es del 58.53% (por cañería), del cual el 41.50% es agua potable sanitariamente sana. De los municipios de la cuenca, 20 poseen sistemas de recolección de desechos sólidos. Al día son depositadas 40 ton de desechos sólidos en la cuenca.  Las organizaciones sociales existentes son: los Consejos Municipales, ADESCOS de desarrollo y administradoras de sistemas de agua potable, asociaciones de municipalidades o microregiones, organizaciones departamentales y regionales del gobierno central y organizaciones no gubernamentales. 16 municipios de la cuenca se encuentran en una situación de pobreza extrema (severa o alta): siete municipios se encuentran en la condición de pobreza extrema y nueve en la condición de pobreza extrema alta. Sólo siete municipios se encuentran catalogados en la categoría de pobreza extrema moderada.  Entre las potencialidades identificadas están: una morfología muy variada, un alto nivel de precipitaciones, temperaturas agradables; muy alto potencial turístico, ya que existen sitios de interés paleontológico y diferentes rasgos naturales y culturales, un ejemplo, esta zona fue escenario del conflicto armado. También en la cuenca se desarrollan actividades económicas con potencial para vincularse en el manejo de la misma (caficultura, boques, turismo, agricultura y ganadería de sobrevivencia). Se debe agregar que importantes áreas de bosque se recuperaron durante el conflicto armado, que existe un alto o muy alto nivel de seguridad (en comparación con el resto del país), existe diversidad étnica y aún existen rasgos de una identidad autóctona. En promedio para toda la cuenca, ésta se valora en un estado regular de manejo, sin embargo la problemática identificada se considera muy grave.  '''<big>La problemática</big>''' # Muy bajos niveles de filtración de agua en los mantos acuíferos. sustentados en la evidente variación en los caudales de los ríos a través del tiempo, en la estacionalidad de los ríos y manantiales, en la cifra negativa de almacenamiento de agua en el balance hídrico de la cuenca que reportada cantidades negativas de recarga acuífera y en una proyección de que el Río Torola se convertiría de río permanente a quebrada de invierno en los años 2037-2048, de no hacer nada). Este problema sin duda tiene relación con procesos de laterización, erosión y posiblemente de desertificación. # La deforestación por fines comerciales en los bosques de pino roble ubicados al norte de Perquín, Arambala, San Fernando, Torola, Joateca y en los exbolsones.# La deforestación debida a la expansión de la frontera agrícola en diferentes municipios, así como la tala de árboles en los márgenes de los ríos.# Pobreza extrema severa y alta en los hogares de la mayoría de municipios. # Áreas agrícolas en zonas con alta pendiente, en sobreuso y/o uso del suelo diferente a su vocación, sin obras de conservación de suelos y agua, utilizando técnicas inadecuadas de cultivo y adicionalmente con una mayoría de agricultores que poseen baja educación ambiental, baja capacidad técnica agrícola y en situación de pobreza. # Contaminación del agua debida a desechos sólidos y aguas servidas sin tratamiento, ocasionado lógicamente por la ausencia de adecuados servicios de recolección de desechos sólidos, red de aguas negras y pluviales. # Pérdida de la institucionalidad (incumplimiento de leyes y bajo nivel de aplicación de las mismas). # Vías de comunicación en mal estado. # Bajo nivel de organización de la población alrededor de los recursos naturales y bajo nivel de educación ambiental. '''<big>Recomendaciones</big>''' * La subcuenca del Río Torola, es una de las más extensas en la cuenca del Río Lempa, pero a la vez posee alto grado de fragmentación político administrativa (dos países, cinco departamentos y 40 municipios).  * En la subcuenca del Río Torola, actualmente se implementan varias acciones en el ámbito de las cuencas hidrográficas, de la gestión hídrica y la coordinación interinstitucional. Estas son realizadas por organizaciones de tres tipos: ONG´s nacionales e internacionales, Consejos Municipales y ADESCOS. Esta dinámica organizacional se constituye en un elemento clave para conformar una sólida organización de cuenca. Además se encuentran organizados los rubros de turismo y producción de café, ambos directamente relacionados con los servicios hídricos y el manejo de los recursos naturales que incrementan dicho potencial. * Las organizaciones que actualmente realizan algunas acciones que se pueden enmarcar en la gestión hídrica, son los Consejos Municipales y ADESCOS administradoras de sistemas de agua potable. Esta gestión está orientada principalmente al mantenimiento de los sistemas de agua, razón por la cual se recomienda realizar acciones para desarrollar sus capacidades y lograr una gestión hídrica integral. Esta área de trabajo involucraría acciones de capacitación, incremento de la eficiencia en los sistemas de agua, fortalecimiento de las capacidades organizacionales, realización de acciones de educación ambiental y actividades de manejo de las microcuencas. * La información hidrológica disponible (el balance hídrico de la subcuenca, los cambios drásticos en los caudales y la comparación de la situación hidrológica de la subcuenca con la ya crítica situación hídrica nacional), indican la grave problemática hídrica de la subcuenca del Río Torola. Según el balance hídrico la recarga de los acuíferos es negativa, y de no atenderse esta problemática se generarían problemas de abastecimiento de agua para consumo humano en cuanto a cantidad, calidad y mayor costo del agua potable en el futuro (el agua procedente de los acuíferos posee mayor aptitud para el consumo humano). * Las mayores pérdidas del agua en la subcuenca ocurren por la evapotranspiración real y por la escorrentía superficial (ríos) debida a la baja infiltración en los suelos.  * Para reducir la incidencia de la primera causa se recomienda la realización de acciones que disminuyan el impacto de la radiación solar (incremento de la cobertura vegetal para lograr un incremento de la biomasa que asimile el impacto solar, distribución de la hojarasca y restos de cultivo en el suelo, eliminación de los incendios).  * Acerca de la segunda causa, se recomienda un manejo del suelo con mayores obras de conservación de suelos y agua, protección, manejo y ampliación de las áreas de captación de agua.  * La combinación de factores edáficos existentes en la subcuenca: pendiente, tipo de suelo, origen, uso histórico del suelo (agricultura de subsistencia en laderas) sumado al alto régimen de precipitaciones y a las condiciones socioeconómicas de los agricultores (alto nivel de pobreza en muchos municipios y por lo tanto bajo acceso a educación, tecnología y oportunidades para inversión), han convergido hasta llegar a la situación actual: bajo nivel de filtración del agua en el suelo que ocasiona altas pérdidas de agua por escorrentía superficial (cambio drástico en los caudales), almacenamiento negativo en los acuíferos, altos niveles de erosión y el proceso de laterización ocurrido en los suelos, baja disponibilidad de agua para las plantas y vulnerabilidad a sequía hidrológica y agrícola.