==PUEBLO LENKAPueblo Lenka/LENCALenca==[[Archivo:Mapa.png|miniaturadeimagen|307x307px|alt=|derecha|borde|sinmarco]]
En el actual El Salvador al momento de la invasión europea, coexistían los siguientes pueblos aborígenes:
*Lenkas/Lencas.
*Chorrotegas.
*Pipil
'''Luego de 300 años de colonización y de la catástrofe demográfica producto de ella quedaron los siguientes pueblos:'''
===Territorio: Chapanastique Pueblo: Mayab ́ LENKA===
[[Archivo:Icono.png|miniaturadeimagen242x242px|241x241pxderecha|alt=|borde|derechasinmarco]]
'''Según algunos escritos el pueblo Lenka está conformado por cinco parcialidades:'''
===La toponimia lenca/lenka se reconoce por los siguientes prefijos y sufijos locativos:===
[[Archivo:Lengua.png|miniaturadeimagenderecha|derechaalt=|borde|sinmarco|193x193px]]
*Tique (cerro, montaña, localidad), Jocoaitique, Cacahuatique, Lolotique, Chapeltique, etc.
En lo que se refiere a las lenguas lenkas/lencas, las dos variedades que se mencionan, Guajiquiro (Honduras) y Chilanga, son las únicas documentadas en suficiente detalle como para permitir una reconstrucción.
==SALUDOS EN POTON LENKASaludos en Poton Lenka/LENCALenca==
{| class="wikitable"
|+
==OTRAS PALABRAS EN POTON LENCAOtras palabras en Poton Lenca/LENKALenka-SAI Sai I PUTUMPutum==
{| class="wikitable"
|+
|}
==<big>Información adicional<br /big>==<references group="Mas información" /><youtube>https://youtu.be/dpsi8lHh1rw?list=TLPQMDIwOTIwMjDB0oWzJ6P89g</youtube>