Durante muchos años la búsqueda de una alternativa de Desarrollo Local, ha sido uno de los ejes que los gobiernos tanto de los países desarrollados como de los países subdesarrollados, han tratado de potencializar con políticas destinadas a identificar y estimular las potencialidades de su territorio. Existen muchos municipios para el caso particular de El Salvador, que cuentan con muchas fortalezas y recursos para alcanzar el desarrollo local, entre ellos actores locales en los diferentes campos que contribuyen al bienestar económico, social, artístico y cultural de sus comunidades. Para varios autores, el Desarrollo Local se puede definir como una política activa liderada y gestionada por los diversos actores y que participan, a ctúan e intervienen de forma concertada en un territorio determinado; para crear unas bases sólidas, dinámicas y sostenibles de progreso y riqueza, a través de una adecuada y creativa movilización de los recursos existentes. Para lograr un Desarrollo Local eficaz es necesario que todos los actores que intervengan en el proceso se identifiquen y conozcan los recursos con que cuenta la comunidad para llevar a cabo el proceso, es importante también, que tengan bien definidos los objetivos que van a lograr con el proceso y que tienen que estar dirigidos a mejorar la calidad y el nivel de vida de los ciudadanos, reforzar el espíritu colectivo, crecer y generar más empleo, conservar el medio natural y desarrollar la cultura y el arte de la comunidad. El estudio consiste en identificar a actores locales que contribuyen al desarrollo local del municipio de Perquín, como también del departamento de Morazán, las áreas donde focalizan sus esfuerzos para poder ejecutar conjuntamente proyectos, coordinar actividades que c ontribuyan al desarrollo de las comunidades, ya que actualmente el municipio carece de un estudio de actores locales clasificado por sectores, localización, actividad y nivel de coordinación, lo que en cierta manera afecta la gestión municipal y la ejecución de los diferente programas, planes y proyectos a la hora de coordinar acciones y movilizar recursos. Por tanto, es importante definir qué se entiende por desarrollo local, conocer las fortalezas del municipio y los recursos que se tienen en la búsqueda del desarrollo local del mismo. Se pretende diseñar el estudio de actores locales y su rol para que en futuros proyectos de inversión exista coordinación entre ellos para que contribuyan a mejorar el desarrollo local de las comunidades. 
 
CUADRO MAPA DE ACTORES LOCALES
SECTOR ACTORES ROL EN EL DESARROLLO LOCAL Y 
DEPARTAMENTAL
POSICIÓN PREDOMINANTE JERARQUIZACIÓN DE 
INCIDENCIA
SECTOR 
PÚBLICO
ALCALDÍA DE 
PERQUÍN
Es el principal actor de Desarrollo 
Local en el municipio, ya que 
coordina las necesidades de la 
población a través de las ADESCOS y 
tiene una administración que realiza 
una gestión participativa para lo cual 
establece alianzas y concertaciones 
con diversos actores y agentes del 
municipio en la búsqueda del 
Desarrollo Local.
A FAVOR: Una administración 
consciente de que alcanzar el 
Desarrollo Local significa una 
mejora para las condiciones 
económicas y de desarrollo 
humano de los habitantes. Y así 
lograr alcanzar un mejor
ALTO. Es el principal 
responsable de diseñar y 
ejecutar estrategias, planes, 
programas y proyectos en pro 
del Desarrollo Local en el 
territorio municipal.
CASA DE LA 
CULTURA.
La casa de la cultura es una entidad 
de desarrollo cultural que fortalece 
la recuperación de la memoria 
histórica y la participación 
ciudadana. Mantiene viva la historia 
del municipio.
A FAVOR: Como casa de la cultura 
está llamada a ser un actor local 
importante ya que es la 
encargada de velar por el 
fomento de la cultura y 
costumbres de los habitantes del 
municipio de Usulután. La cultura 
es un elemento importante en el 
desarrollo local.
ALTO: Al ser un agente de 
culturización mantiene a la 
población comunicados de los 
cambios que presenta la 
municipalidad, llamando a la 
participación y tratando de que 
no se pierda el patrimonio 
cultural.
Sistema 
Integrado de 
Perquín (SIPER)
Es la aglomeración de las 
instituciones educativas del 
municipio de Perquín.
A FAVOR: es encargada de 
coordinas los esfuerzos dedicados 
a la educación en el municipio. 
ALTA: Por ejercer mucha 
influencia en los procesos de 
formación para las personas del 
municipio.
Instituto 
Tecnológico 
Padre Segundo 
Es la Institución que imparte 
formación a nivel superior en la zona 
norte de Morazán.
A FAVOR. Permite que las 
personas tengan acceso a la 
educación superior en la zona 
ALTA. Por qué se encarga de 
formar profesionales en la zona.
<br />
{| class="wikitable"
|+
CUADRO MAPA DE ACTORES LOCALES!SECTOR !ACTORES !ROL EN EL DESARROLLO LOCAL Y DEPARTAMENTAL!POSICIÓN PREDOMINANTE !JERARQUIZACIÓN DE INCIDENCIA
|-
|'''Público'''
|
|