Abrir menú principal

Cambios

35 bytes añadidos ,  15:45 14 sep 2021
sin resumen de edición
==PUEBLO LENKAPueblo Lenka/LENCALenca==[[Archivo:Mapa.png|307x307px|alt=|derecha|borde|sinmarco]]
En el actual El Salvador al momento de la invasión europea, coexistían los siguientes pueblos aborígenes:
*Lenkas/Lencas.
*Chorrotegas.
 [[Archivo:Mapa.png|miniaturadeimagen|307x307px]]*Pipil
'''Luego de 300 años de colonización y de la catástrofe demográfica producto de ella quedaron los siguientes pueblos:'''
*Maya Chortí.
*Cacaoperas o Kakawiras.
 
*Lenkas/Lencas.
===Territorio: Chapanastique Pueblo: Mayab ́ LENKA===
[[Archivo:Icono.png|miniaturadeimagen242x242px|241x241pxderecha|alt=|borde|sinmarco]] 
'''Según algunos escritos el pueblo Lenka está conformado por cinco parcialidades:'''
- *Parcialidad y lengua CARE.*Parcialidad y lengua CERQUIN.*Parcialidad y lengua PARACAS.*Parcialidad y lengua TAULEPA.- *Parcialidad y lengua CERQUINPOTON.
- Parcialidad Los Lenkas de habla Potón fueron los que se asentaron en parte del actual territorio salvadoreño;región conocida como<br />“chapanastique”(chap: contener, comprender, abarcar / rax: verde, hermoso / tic: raíz deticón: sembrar, plantar, huerta, chacra = “Lugar de huertas hermosas”),también hubieron enclaves en lo que es hoy: Chalatenango, Cabañas y lengua PARACASel noreste de San Vicente; el oriente y parte del norte de El Salvador (Inédito).
- Parcialidad y lengua TAULEPA. - Parcialidad y lengua POTON. Los Lenkas de habla Potón fueron los que se asentaron en parte del actual territorio salvadoreño; región conocida como “chapanastique”(chap: contener, comprender, abarcar / rax: verde, hermoso / tic: raíz deticón: sembrar, plantar, huerta, chacra = “Lugar de huertas hermosas”),también hub ieron enclaves en lo que es hoy: Chalatenango, Cabañas y el noreste de San Vicente; el oriente y parte del norte de El Salvador (Inédito). Hoy día nadie sabe hablar lenca/lenka, aunque ciertos individuos tienen recuerdos del idioma o bien han aprendido algunos fragmentos <br />de esa lengua hoy perdida, ese tipo de conocimiento parcial no se acerca ni remotamente, en ningún caso que a un dominio real de la lengua histórica.
===La toponimia lenca/lenka se reconoce por los siguientes prefijos y sufijos locativos:===
[[Archivo:Lengua.png|derecha|alt=|borde|sinmarco|193x193px]]
*- Tique (cerro, montaña, localidad), Jocoaitique, Cacahuatique, Lolotique, Chapeltique, etc.*- Terique (cerro, montaña, localidad), Nahuaterique, Quaxeterique.*- Era (sierra, cerro), Gotera.*- Pala , Pala-buy (cerro, montaña, localidad), Amapala.*- Yagua, (valle), Comayagua, Conchagua, Maquinzagua.*- Teca (valle), Joateca, Monteca, Choluteca.*- Laca (sabana, planicie, sabana, llanura, claro, etc.), Chagualaca, Chapulaca, etc.- Que (piedra, altar), Quelepa, Queperunga.*- Quín (camino) Perquín, Mayucaiquin.*- Ayquín / aiquín (caserío, lugar, poblado) Yoloaiquín, Yucuaiquín, Erguayquín.*- Ga / go (lugar, sufijo locativo) Chilanga.*- Guera (ciudad, lugar) Meanguera, Maiguera, Chilanguera.*- Guala, guara, guarra, gual, bal (río) Arambala, Guarrapuca, Lenguara, Managuara, Cirigual, Gualpuca.*- Colo (pueblo, lugar habitado) Yancolo, Colomoncagua, Cancolo.*- Lepa, leba, labe (tigre, jaguar) Quelepa, Taulepa, Taulab.
[[Archivo:Lengua.png|izquierda|miniaturadeimagen]]
El hecho de conocer superficialmente uno de nuestros idiomas madres, tiene que ver con que la conciencia indígena ha despertado y hay un deseo de reafirmar nuestra identidad heredada, sí nosotros los herederos lenkas/lencas, queremos recuperar esa parte de nuestra identidad robada que es nuestra lengua ancestral, es innegable que hay que utilizar las pocas fuentes de información de las que se disponen.
En lo que se refiere a las lenguas lenkas/lencas, las dos variedades que se mencionan, Guajiquiro (Honduras) y Chilanga, son las únicas documentadas en suficiente detalle como para permitir una reconstrucción.
 ==SALUDOS EN POTON LENKASaludos en Poton Lenka/LENCALenca==
{| class="wikitable"
|+
==OTRAS PALABRAS EN POTON LENCAOtras palabras en Poton Lenca/LENKALenka-SAI Sai I PUTUMPutum==
{| class="wikitable"
|+
|}
  ==<big>Información adicional<br /big>==<references group="Mas información" /><youtube>https://youtu.be/dpsi8lHh1rw?list=TLPQMDIwOTIwMjDB0oWzJ6P89g</youtube>