Diferencia entre revisiones de «ALAS: Una metodología para el aprendizaje»
De CEBES Perquín
 (Página creada con «<div style="width:80%; margin-left:auto; margin-right:auto;"> Aulas de Lecciones Auto-Organizadas (ALAS) es una metodología de aprendizaje que se implementó con los difer…»)  | 
				|||
| Línea 12: | Línea 12: | ||
* Tercero, la sesión plenaria a desarrollarse en 30 minutos. Se utiliza este tiempo para escuchar lo que los alumnos han aprendido, facilitar una discusión sobre la pregunta y el proceso que han utilizado para responder y por último, es necesario reconocer el trabajo que han hecho y animarlos a pensar en lo que hicieron bien, y lo que harían de manera diferente la próxima vez.  | * Tercero, la sesión plenaria a desarrollarse en 30 minutos. Se utiliza este tiempo para escuchar lo que los alumnos han aprendido, facilitar una discusión sobre la pregunta y el proceso que han utilizado para responder y por último, es necesario reconocer el trabajo que han hecho y animarlos a pensar en lo que hicieron bien, y lo que harían de manera diferente la próxima vez.  | ||
| + | <br />  | ||
| + | |||
| + | <div style="width:100%; text-align:center;">  | ||
| + | <div style="float: left;">  | ||
| + | <span style="color:#1F618D; font-weight: bold;">[[Desarrollo_de_las_TIC_a_tráves_de_emprendimiento_social_y_la_formación_vocacional|<span class="plainlinks" style="color:#1F618D;"><font class="boton-grey" style="font-weight: bold; font-size:100%;">Capítulo Anterior</font></span>]]</span>  | ||
| + | </div>  | ||
| + | |||
| + | <div style="float: right;">  | ||
| + | <span style="color:#1F618D; font-weight: bold;">[[CONACASTE_SOFTWARE:_Un_mecanismo_de_sostenibilidad_institucional|<span class="plainlinks" style="color:#1F618D;"><font class="boton-grey" style="font-weight: bold; font-size:100%;">Siguiente Capítulo</font></span>]]</span>  | ||
| + | </div>  | ||
| + | </div>  | ||
</div>  | </div>  | ||
Revisión actual del 04:09 11 ago 2021
Aulas de Lecciones Auto-Organizadas (ALAS) es una metodología de aprendizaje que se implementó con los diferentes grupos de beneficiarios. Cada sesión se divide en tres fases:
- Hacer la “gran pregunta”.
 - La investigación.
 - La sesión plenaria.
 
La duración de cada fase puede variar dependiendo del tiempo disponible. El Plan de contenido para una jornada de hora y media contempla la siguiente jornalización que puede adaptarse a las necesidades de cada grupo:
- Primero la pregunta a desarrollarse en 15 minutos. Esta es la introducción, contar una historia corta, mostrará a los estudiantes un mensaje creativo. Pero lo más importante es plantear la pregunta.
 
- Segundo, la investigación a desarrollarse en 45 minutos. Esta debe ser la parte principal de la sesión y es el tiempo que los alumnos ocupan para explorar la pregunta planteada anteriormente. Durante este tiempo se puede hacer preguntas abiertas y útiles, y dar ánimo, pero él o la facilitador debe de tratar de interactuar mínimamente con los alumnos. Son los alumnos que van a hacer la investigación.
 
- Tercero, la sesión plenaria a desarrollarse en 30 minutos. Se utiliza este tiempo para escuchar lo que los alumnos han aprendido, facilitar una discusión sobre la pregunta y el proceso que han utilizado para responder y por último, es necesario reconocer el trabajo que han hecho y animarlos a pensar en lo que hicieron bien, y lo que harían de manera diferente la próxima vez.