<div class="nomobile"><!--{| style="width:100%; margin-top:2em; vertical-align:top; border-top:3px #5499C7 solid; border-bottom:3px #5499C7 solid; text-align:center"|- valign="top"|style="padding-top:1em; padding-bottom:1em;"| <div style="font-size: 150%; color:#045FB4; line-height: normal; font-weight: bold; text-align:center">'''Poemas'''</div>|}<br/>--><div class="row"><div class="column"><div class="NavFrame"><div class="NavHead" style="background-color: #2471A3;">'''Adíos'''</div><div class="NavContent" style="display:flexnone;flextext-wrapalign: wrapcenter;">En costa lejana <br />y en mar de Pasión, <br />dijimos adioses <br />sin decir adiós. <br />Y no fue verdad <br />la alucinación. <br />Ni tú la creíste <br />ni la creo yo, <br />«y es cierto y no es cierto» <br />como en la canción. <br />Que yendo hacia el Sur <br />diciendo iba yo: <br />«Vamos hacia el mar <br />que devora al Sol». <br />Y yendo hacia el Norte <br />decía tu voz: <br />«Vamos a ver juntos <br />donde se hace el Sol». <br />Ni por juego digas <br />o exageración que nos separaron tierra y mar, que <br />son ella, sueño y el alucinación. No te digas solo ni <br />pida tu voz albergue para uno al albergador. Echarás <br />la sombra que siempre se echó, morderás la duna <br />con paso de dos... Para que ninguno, ni hombre ni <br />dios, nos llame partidos como luna y sol; para que ni <br />roca ni viento errador, ni río con vado ni árbol <br />sombreador, aprendan y digan mentira o error del <br />Sur y del Norte, del uno y del dos!</div></div></div>
<div class="maincontainercolumn"> <div class="thecardNavFrame"> <div class="thefrontNavHead" style="background-color: #2471A3;"><h1>Front of Card</h1><p>This is the front of the card. It contains important information. Please see overleaf for more details.</p>'''Agua'''</div> <div class="thebackNavContent" style="display: none; text-align:center;">Hay países que yo recuerdo <h1br />Back of Cardcomo recuerdo mis infancias. <br /h1>Son países de mar o río, <pbr />En costa lejana y en mar de Pasiónpastales, dijimos adioses sin decir adiósde vegas y aguas. <br />Y no fue verdad la alucinación. Ni tú la creíste ni la creo yoAldea mía sobre el Ródano, <br />«y es cierto rendida en río y no es cierto» en cigarras; <br />como Antilla en la canción. palmas verdi-negras <br />Que yendo hacia el Sur que a medio mar está y me llama; <br />diciendo iba yo: ¡roca lígure de Portofino, <br />«Vamos hacia el mar italiana, mar italiana! <br />que devora al Sol». Me han traído a país sin río, <br />Y yendo hacia el Norte tierras-Agar, tierras sin agua; <br />decía tu voz: Saras blancas y Saras rojas, <br />«Vamos a ver juntos donde pecaron otras razas, <br />donde se hace el Sol». de pecado rojo de atridas <br />Ni por juego digas que cuentan gredas tajeadas; <br />o exageración que nos separaron tierra y marno nacieron como un niño <br />con unas carnazones grasas, que <br />son ellacuando las oigo, sin un silbo, sueño y el alucinación. No te digas solo ni <br />pida tu voz albergue para uno al albergadorcuando las cruzo, sin mirada. Echarás <br />la sombra que siempre se echó, morderás la duna Quiero volver a tierras niñas; llévenme a un <br />con paso blando país de dosaguas.<br />En grandes pastos envejezca y haga al río fábula y <br />fábula.. Para que ninguno, ni hombre ni Tenga una fuente por mi madre y en la <br />diossiesta salga a buscarla, nos llame partidos como luna y sol; para que ni en jarras baje de una <br />roca ni viento erradorpeña un agua dulce, ni río con vado ni árbol aguda y áspera. Me venza y <br />sombreador, aprendan pare los alientos el agua acérrima y digan mentira o error del helada. <br />Sur ¡Rompa mi vaso y del Norte, del uno y del dosal beberla me vuelva niñas las <br />entrañas!</pdiv></div> </div>
<div class="column"><div class="NavFrame"><div class="NavHead" style="background-color: #2471A3;>'''Amor'''</div><div class="NavContent" style="display: none; text-align:center;">Hay países que yo recuerdo <br />como recuerdo mis infancias. <br />Son países de mar o río, <br />de pastales, de vegas y aguas. <br />Aldea mía sobre el Ródano, <br />rendida en río y en cigarras; <br />Antilla en palmas verdi-negras <br />que a medio mar está y me llama; <br />¡roca lígure de Portofino, <br />mar italiana, mar italiana! <br />Me han traído a país sin río, <br />tierras-Agar, tierras sin agua; <br />Saras blancas y Saras rojas, <br />donde pecaron otras razas, <br />de pecado rojo de atridas <br />que cuentan gredas tajeadas; <br />que no nacieron como un niño <br />con unas carnazones grasas, <br />cuando las oigo, sin un silbo, <br />cuando las cruzo, sin mirada. <br />Quiero volver a tierras niñas; llévenme a un <br />blando país de aguas. <br />En grandes pastos envejezca y haga al río fábula y <br />fábula. Tenga una fuente por mi madre y en la <br />siesta salga a buscarla, y en jarras baje de una <br />peña un agua dulce, aguda y áspera. Me venza y <br />pare los alientos el agua acérrima y helada. <br />¡Rompa mi vaso y al beberla me vuelva niñas las <br />entrañas!</div></div> </div>
<div class="tb-framecolumn"><div class="NavFrame"><div class="tbNavHead" style="background-framecolor: #2471A3;>'''Ausencía'''</div><div class="NavContent" style="display: none; text-bodyalign:center;">Se va de ti mi cuerpo gota a gota. <br />Se va mi cara en un óleo sordo; <br />se van mis manos en azogue suelto; <br />se van mis pies en dos tiempos de polvo. <br />¡Se te va todo, se nos va todo! <br />Se va mi voz, que te hacía campana <br />cerrada a cuanto no somos nosotros. <br />Se van mis gestos que se devanaban, <br />en lanzaderas, debajo tus ojos. <br />Y se te va la mirada que entrega, <br />cuando te mira, el enebro y el olmo. <br />Me voy de ti con tus mismos alientos: <br />como humedad de tu cuerpo evaporo. <br />Me voy de ti con vigilia y con sueño, <br />y en tu recuerdo más fiel ya me borro. <br />Y en tu memoria me vuelvo como esos <br />que no nacieron ni en llanos ni en sotos. <br />Sangre sería y me fuese en las palmas <br />de tu labor, y en tu boca de mosto. <br />Tu entraña fuese, y sería quemada <br />en marchas tuyas que nunca más oigo, <br />¡y en tu pasión que retumba en la noche <br />como demencia de mares solos! <br />¡Se nos va todo, se nos va todo!</div></div></div>
<div class="maincontainer column"> <div class="thecardNavFrame"> <div class="thefrontNavHead"style="background-color: #2471A3;><h1>Front of Card</h1><p>This is the front of the card. It contains important information. Please see overleaf for more details.</p>'''Besos'''</div> <div class="thebackNavContent" style="display: none; text-align:center;">Hay besos que pronuncian por sí solos <h1br />Back of Cardla sentencia de amor condenatoria, <br /h1>hay besos que se dan con la mirada <pbr />En costa lejana y en mar de Pasión, dijimos adioses sin decir adiós. Y no fue verdad hay besos que se dan con la alucinaciónmemoria. <br />Ni tú la creíste Hay besos silenciosos, besos nobles <br />ni la creo yohay besos enigmáticos, sinceros <br />«y es cierto y no es cierto» hay besos que se dan sólo las almas <br />como en la canciónhay besos por prohibidos, verdaderos. <br />Que yendo hacia el Sur Hay besos que calcinan y que hieren, <br />diciendo iba yo: «Vamos hacia el mar hay besos que arrebatan los sentidos, <br />hay besos misteriosos que devora al Sol». han dejado <br />Y yendo hacia el Norte decía tu voz: «Vamos a ver juntos donde se hace el Sol»mil sueños errantes y perdidos. <br />Ni por juego digas Hay besos problemáticos que encierran <br />o exageración una clave que nos separaron tierra y marnadie ha descifrado, <br />hay besos que engendran la tragedia <br />son ella, sueño y el alucinacióncuantas rosas en broche han deshojado. No te digas solo ni <br />pida tu voz albergue para uno al albergador. Echarás Hay besos perfumados, besos tibios <br />la sombra que siempre se echópalpitan en íntimos anhelos, morderás la duna <br />hay besos que en los labios dejan huellas <br />con paso como un campo de sol entre doshielos... Para <br />Hay besos que ninguno, ni hombre ni parecen azucenas <br />diospor sublimes, nos llame partidos como luna ingenuos y sol; para que ni por puros, <br />roca ni viento erradorhay besos traicioneros y cobardes, ni río con vado ni árbol <br />sombreador, aprendan hay besos maldecidos y digan mentira o error del perjuros. <br />Sur Judas besa a Jesús y del Nortedeja impresa <br />en su rostro de Dios, la felonía, del uno y del dos!<br />mientras la Magdalena con sus besos <br /p> fortifica piadosa su agonía.<br /><br /div>
Desde entonces en los besos palpita <br />el amor, la traición y los dolores, <br />en las bodas humanas se parecen <br />a la brisa que juega con las flores. <br />Hay besos que producen desvaríos <br />de amorosa pasión ardiente y loca, <br />tú los conoces bien son besos míos <br />inventados por mí, para tu boca. <br />Besos de llama que en rastro impreso <br />llevan los surcos de un amor vedado, <br />besos de tempestad, salvajes besos <br />que solo nuestros labios han probado. <br />¿Te acuerdas del primero...? Indefinible; <br />cubrió tu faz de cárdenos sonrojos <br />y en los espasmos de emoción terrible, <br />llenaron sé de lágrimas tus ojos. <br />¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso <br />te vi celoso imaginando agravios, <br />te suspendí en mis brazos... vibró un beso, <br />y qué viste después...? Sangre en mis labios. <br />Yo te enseñe a besar: los besos fríos <br />son de impasible corazón de roca, <br />yo te enseñé a besar con besos míos <br />inventados por mí, para tu boca.</div></div> </div>
<div class="column">
<div class="NavFrame">
<div class="NavHead" style="background-color: #2471A3;>'''Canción amarga'''</div>
<div class="NavContent" style="display: none; text-align:center;">
¡¡Ay! ¡Juguemos, hijo mío, <br />
a la reina con el rey! <br />
Este verde campo es tuyo. <br />
¿De quién más podría ser? <br />
Las oleadas de la alfalfa <br />
para ti se han de mecer. <br />
Este valle es todo tuyo. <br />
¿De quién más podría ser? <br />
Para que los disfrutemos <br />
los pomares se hacen miel. <br />
(¡Ay! ¡No es cierto que tiritas <br />
como el Niño de Belén <br />
y que el seno de tu madre <br />
se secó de padecer!)<br /><br />
¡Ay! ¡Juguemos, hijo mío, <br />
a la reina con el rey! <br />
Este verde campo es tuyo. <br />
¿De quién más podría ser? <br />
Las oleadas de la alfalfa <br />
para ti se han de mecer. <br />
Este valle es todo tuyo. <br />
¿De quién más podría ser? <br />
Para que los disfrutemos <br />
los pomares se hacen miel. <br />
(¡Ay! ¡No es cierto que tiritas <br />
como el Niño de Belén <br />
y que el seno de tu madre <br />
se secó de padecer!)
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<!--
<div id="flip-container">
<div id="card1" class="carta">
<div class="cara">Adíos</div>
<div class="atras">En costa lejana y en mar de Pasión, dijimos adioses sin decir adiós. Y no fue verdad la alucinación. Ni tú la creíste ni la creo yo, «y es cierto y no es cierto» como en la canción. Que yendo hacia el Sur diciendo iba yo: «Vamos hacia el mar que devora al Sol». Y yendo hacia el Norte decía tu voz: «Vamos a ver juntos donde se hace el Sol». Ni por juego digas o exageración que nos separaron tierra y mar, que son ella, sueño y el alucinación. No te digas solo ni pida tu voz albergue para uno al albergador. Echarás la sombra que siempre se echó, morderás la duna con paso de dos... Para que ninguno, ni hombre ni dios, nos llame partidos como luna y sol; para que ni roca ni viento errador, ni río con vado ni árbol sombreador, aprendan y digan mentira o error del Sur y del Norte, del uno y del dos!</div>
</div>
</div>
-->