'''Fecha:''' 01-10-2017 .
'''Ciclo Litúrgico: '''Ciclo A- 26 del tiempo ordinario.
'''Temas: Verdad,''' Verdad, Coherencia, ejemplo en la practica.
=== '''<big>Evangelio según San Mateo (21,28-32)</big>''' === Pero ¿qué ¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos, y acercándose al primero, le dijo: Hijo, ve hoy a trabajar en mi viña.
Respondiendo él, dijo: No quiero; pero después, arrepentido, fue. Y acercándose al otro, le dijo de la misma manera; y respondiendo él, dijo: Sí, señor, voy. Y no fue.
¿Cuál de los dos hizo la voluntad de su padre? Dijeron ellos: El primero. Jesús les dijo: De cierto os digo, que los publicanos y las rameras van delante de vosotros al reino de Dios. Porque vino a vosotros Juan en camino de justicia, y no le creísteis; pero los publicanos y las rameras le creyeron; y vosotros, viendo esto, no os arrepentisteis después para creerle. ”
===== '''<big>''Resumen:''</big>''' ===== ''Frente a toda palabra debemos tener un sentido crítico, venga de donde venga. La palabra que debemos acoger es aquella palabra que se apega a la verdad y que sea respaldada por una práctica, coherente, consecuente .Y hemos aprendido también que es difícil diferenciar entre buenos y malos . Es muy delicado decir, estos son los buenos, estos son los malos, mejor tratemos de ver en toda persona,sea quien sea, algo bueno.''
=='''Homilía:'''==
[[Archivo:WhatsApp Image 2020-05-24 at 8.27.35 PM.jpg|alt=|miniaturadeimagen]]Queridos hermanos y hermanas, la parábola que acabamos de escuchar,se refiere a lo que dicen los dos hijos y a la vez, a lo que hacen. Todos hemos entendido de que, a juicio de Jesús, la acción debe ser considerada como más importante,que la palabra. Pues a la invitación del padre, para ir a trabajar a la viña el primero dice que sí, pero no va y el segundo dice que no, pero se arrepiente y va y de ahí vino la pregunta ¿Quién ha hecho la voluntad del padre? Y responden todos: el segundo. Porque la acción es más importante que la palabra y de inmediato nosotros recordamos aquel versículo 21 del capítulo 7 de Mateo.cuando Jesús dice: No es aquel que dice Señor,Señor que entrará en el Reino de los cielos, sino el que hace su voluntad.
No sé si me equivoco, pero tengo la impresión que para la cultura latinoamericana, la palabra resulta sumamente importante. El discurso resulta muy importante. El éxito de los religiosos, unos y otros, el éxito de los políticos, el éxito incluso de los comerciantes, se debe a que saben hacer uso elocuente de la palabra y nosotros, luego nos dejamos convencer. La palabra resulta muy importante para nosotros que vivimos acá inmersos en esta cultura latinoamericana, creo que no me equivoco.Sin embargo, tengamos[[Archivo:Dos-hijos.jpg|miniaturadeimagen|''La parábola de los dos hijos-Mateo 21:28-32'']]cuidado, porque sí la palabra pueda ser sincera, también pueda ser una palabra fingida; la palabra pueda ser portavoz de la verdad, pero también portavoz de la mentira;a través de la palabra nos pueda llegar una enseñanza buena pero también, mala. Cuidado.
Obviamente tenemos que tener un sentido crítico, venga de donde venga esta palabra. No estamos condenados a tragar todo lo que nos dicen. Habrá que tener cierto cuidado. Una palabra ,en nuestro pueblo,que ha sido muy creíble,es porque sí la de Monseñor Romero.Sin duda algunapalabra pueda ser sincera, también pueda ser una palabra apegada a la verdad,. Como dice el padre John Sobrino, Monseñor Romero pudo decir pocos días antes de morir, que nunca habían podido acusarle de una mentira. Monseñor Romero dijo siempre la verdad y toda fingida; la verdad. Y en segundo lugar fue una palabra respaldada por una práctica consecuente y al final pueda ser portavoz de su vida, la entregó.La entregó diciendo la verdad. Murió,como dice nuestro pueblo, por pero también portavoz de la verdad. Una palabra se vuelve creíble cuando es una palabra pegada mentira; a través de la verdad y cuando es una palabra respaldada por nos pueda llegar una práctica consecuenteenseñanza buena pero también, mala. Cuidado.
Volviendo al evangelioObviamente tenemos que tener un sentido crítico, venga de donde venga esta palabra. No estamos condenados a tragar todo lo que nos dicen. Habrá que tener cierto cuidado. Una palabra , Jesús colocaen nuestro pueblo, frente a los sacerdotes y ancianosque ha sido muy creíble, a los publicanos y a las prostitutas y les da es la ventaja frente a los primerosde Monseñor Romero.Como todos sabemos los sacerdotes y los ancianos pertenecían Sin duda alguna, una palabra apegada a la clase dirigenteverdad, tenían . Como dice el poder económico y trataron siempre padre John Sobrino, Monseñor Romero pudo decir pocos días antes de mantener buena relación con los romanos paramorir, que nunca habían podido acusarle de esta manera, poder salvaguardar sus interesesuna mentira. Se consideraban ellos los representantes genuinos del pueblo Monseñor Romero dijo siempre la verdad y miraban con mucho desprecio al pueblo comúntoda la verdad. Ahora los publicanos y las prostitutas eran personas despreciadas, los publicanos eran los recaudadores de los impuestos, estaban despreciados porque cobraban para el enemigo, para el invasor romano y Y en segundo lugar estaban despreciados porque cobraban más fue una palabra respaldada por una práctica consecuente y al final de su vida, la cuenta y entregó. La entregó diciendo la diferencia metían a su propio bolsillo y las prostitutas igualmente muy despreciadasverdad. Murió, como dice nuestro pueblo, por pertenecer la verdad. Una palabra se vuelve creíble cuando es una palabra pegada a la clase más baja dentro de la sociedadverdad y cuando es una palabra respaldada por una práctica consecuente.
Ahora bienVolviendo al evangelio, Jesús les da coloca, frente a los sacerdotes y ancianos, a estos últimos la ventaja cuando dice: Yo les aseguro que los publicanos y a las prostitutas se y les han adelantado en el camino del reino de Dios, da la ventaja frente a ellos los coloca por encima de primeros. Como todos sabemos los sacerdotes y los ancianos ¿Por qué?pertenecían a la clase dirigente, porque Jesús descubrió en ellos (los publicanos tenían el poder económico y las prostitutas), un nivel trataron siempre de conciencia de su situaciónmantener buena relación con los romanos para, reconocían, su situación de pecadoresesta manera, reconocían que su modo de actuar no era lo mejor, además en poder salvaguardar sus intereses. Se consideraban ellos había un deseo de cambiarlos representantes genuinos del pueblo y miraban con mucho desprecio al pueblo común. Estas cosas no encontró en Ahora los sacerdotes publicanos y las prostitutas eran personas despreciadas, los publicanos eran los ancianosrecaudadores de los impuestos, unos creídosestaban despreciados porque cobraban para el enemigo, unos muy suficientes para el invasor romano y,en ellos ningún deseo segundo lugar estaban despreciados porque cobraban más de querer cambiar, por eso, Jesús les da la ventaja cuenta y la diferencia metían a los publicanos su propio bolsillo y a las prostitutasigualmente muy despreciadas, por pertenecer a la clase más baja dentro de la sociedad.
Aplicando Ahora bien, Jesús les da a ellos estos últimos la parábola.Los ventaja cuando dice: Yo les aseguro que los publicanos y las prostitutas fueron como se les han adelantado en el segundo hijo que dijo que no y después fue camino del reino de Dios, a trabajar a la viña y ellos los coloca por encima de los sacerdotes y ancianos fueron como el primer hijo que dijo que sí¿Por qué?, pero después no fue a trabajar a la viña. Para porque Jesús, para Dios, la apariencia no vale, lo que vale es lo que hay descubrió en el corazón ellos (los publicanos y lo que es importantelas prostitutas), es la buena voluntad que hay en el corazón un nivel de uno y conciencia de otro. Nunca jamás debemos dejar de tener buena voluntad Es lo que Dios va buscando. no va buscando. que seamos perfectossu situación, sino busca a quienes tienen buena voluntadreconocían, reconocen su situación de pecadores y desean ir cambiando poco a poco, entonces Dios reconocían que su modo de actuar no era lo mejor, además en ellos había un deseo de cambiar. Estas cosas no se fija encontró en la perfecciónlos sacerdotes y los ancianos, unos creídos, Dios no busca la perfecciónunos muy suficientes y, sino quiere veren ellos ningún deseo de querer cambiar, esa buena voluntadpor eso,para empezar Jesús les da la ventaja a los publicanos y a caminar tal como él nos mandalas prostitutas.
Podemos entonces al final sacar dos conclusiones: En primer lugar: La lectura nos advierte de Aplicando a ellos la parábola. Los publicanos y las prostitutas fueron como el segundo hijo que dijo que tengamos un sentido crítico respecto cualquier palabra, no importa de dónde viene .Solo podemos acoger una palabra que esté apegada y después fue a trabajar a la verdad viña y los sacerdotes y ancianos fueron como el primer hijo que esté respaldada por una práctica consecuentedijo que sí, primera ideapero después no fue a trabajar a la viña. En segundo lugar: Si queremos diferenciarPara Jesús, para Dios, la apariencia no vale, entre buenos lo que vale es lo que hay en el corazón y maloslo que es importante, tenemos es la buena voluntad que hay en el corazón de uno y de otro. Nunca jamás debemos dejar de tener mucho cuidado, porque es bien delicado estobuena voluntad Es lo que Dios va buscando. Mejor no nos metamos en esta tareava buscando. que seamos perfectos, tengamos siempre el interéssino busca a quienes tienen buena voluntad, el afán reconocen su situación de encontrar pecadores y desean ir cambiando poco a poco, entonces Dios no se fija en toda personala perfección, sea quien seaDios no busca la perfección, algo bueno porque en todas las personas sea como seasino quiere ver,y sea quien seaesa buena voluntad, hay algo buenopara empezar a caminar tal como él nos manda.
== '''<small>Referencias</small>''' ==Podemos entonces al final sacar dos conclusiones: En primer lugar: La lectura nos advierte de que tengamos un sentido crítico respecto cualquier palabra, no importa de dónde viene .Solo podemos acoger una palabra que esté apegada a la verdad y que esté respaldada por una práctica consecuente, primera idea. En segundo lugar: Si queremos diferenciar, entre buenos y malos, tenemos que tener mucho cuidado, porque es bien delicado esto. Mejor no nos metamos en esta tarea, tengamos siempre el interés, el afán de encontrar en toda persona, sea quien sea, algo bueno porque en todas las personas sea como sea, y sea quien sea, hay algo bueno.<br />