Anónimo

Cambios

De CEBES Perquín
3721 bytes añadidos ,  14:06 26 oct 2020
sin resumen de edición
[[Archivo:Gabriela mistral.jpg|miniaturadeimagen]]'''Gabriela Mistral ''' es el seudónimo literario de '''Lucila Godoy''' (Vicuña, Chile, 7 6 de abril de 1889 - Nueva York, Estados Unidos, 10 de enero de 1957). Escritora y premio , poetisa chilena que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945.
Su verdadero nombre es ==Síntesis biográfica==Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, que más conocida por su tarde adoptará el seudónimo de Gabriela Mistral, utilizado por primera vez nació en el poema «Del pasado» publicado en diario «El Coquimbo» en 1908.Vicuña, pequeña población del valle de Elqui,
Trabaja *a 72 km al este del balneario La Serena,*a 84 km al este del puerto de maestra Coquimbo, y colabora en publicaciones literarias, apareciendo sus primeros escritos en 1904 en: «El Coquimbo», «Penumbras *a 543 km al norte de La Serena» y «La Voz la ciudad de Elqui Santiago de Vicuña»Chile.
Durante esta etapa empieza a escribir «Desolación» Hija del maestro de escuela Juan Jerónimo Godoy y colabora con de la revista «Elegancias»modista Petronila Alcayaga, que dirige Rubén Darío desde Paríssu infancia transcurre entre las aldeas de La Unión y Montegrande, adonde se traslada su madre tras ser abandonada definitivamente por su esposo en 1892. En 1914 obtiene Las canciones campesinas, el Premio Nacional ambiente bucólico de Poesía una humilde casa rural situada en el valle de Elqui y las enseñanzas de Chile su hermanastra Emelina Molina Alcayaga son las principales influencias durante esos tempranos años en los que descubre la naturaleza genésica con «Sonetos la que se identifica: montañas, ríos, frondosos árboles, frutas, pájaros y flores de la muerte»colores fantásticos que rondarán su mundo poético.
En 1922 se traslada a México para colaborar Abandonada por el padre, esta mujer de naturaleza enfermiza pero recia voluntad supo encontrar desde muy temprano en los planes la poesía la forma de reforma educativos trocar en canto su sufrimiento y su dolor. Tenía tan solo 11 años cuando la injusta acusación de haber robado el material didáctico que le habían encargado la hizo salir apedreada por sus compañeras de José Vasconcelos, político, pensador y escritor mexicanola escuela de niñas de Vicuña. En este país, en 1923 De allí se publica «Lecturas retiró para mujeres»ser educada por su hermanastra, quien supo orientar su formación pedagógica y en Barcelonaalimentar con su ejemplo la vocación docente de Gabriela. La presencia de Emelina, 15 años mayor que ella, unida a la antología «Las mejores poesías». En 1924de su abuela Isabel Villanueva, invitada por quien le transmitió el gobierno mexicanoconocimiento de la ''Biblia'', viaja por Estados Unidos serán las imágenes familiares más influyentes en la vida de la poeta y Europa.aparecerán más tarde unidas en un único e indisoluble recuerdo:
En 1925 es nombrada secretaria del Instituto de Cooperación Intelectual de la Sociedad de Naciones en Ginebra (Suiza) y asiste a distintos congresos por Suiza::[[Archivo:Gabriela Mistral 1945.jpg|miniaturadeimagen|265x265px]]La maestra era pura. En 1928 representa a Chile y Ecuador en el Congreso <br />«Los suaves hortelanos<br />—decía— de la Federación Internacional Universitaria en Madrideste predio, y trabaja en el Consejo Administrativo del Instituto Cinematográfico Educativo <br />que es predio de la Liga Jesús<br />han de conservar puros<br />los ojos y las Nacionesmanos,<br />guardar claros sus óleos, en Roma (Italia)<br />para dar clara luz.
Durante la década Gabriela Mistral (Vicuña, Chile, 7 de abril de los 301889 - Nueva York, da clases en Estados Unidos en las escuelas Bernard College,  Vassar College 10 de enero de 1957). Escritora y premio Nobel de Literatura en el Middlebury College1945. También viaja por Centroamérica y Las Antillas y colabora con las universidades ===Delegada cultural chilena===Junto a los niños de Puerto Rico, La Habana y Panamá. su Vicuña natalEn 1933 es nombrada cónsul 1926 participó como representante de Chile en Madrid, y en 1934 se el Instituto de Cooperación Intelectual de la nombra hija adoptiva Liga de las Naciones en Puerto RicoGinebra. Durante este periodo como embajadora, viaja por Lisboa, Guatemala, Francia, Brasil, Estados Unidos, México e ItaliaFue nombrada secretaria de una de las Secciones Americanas de esa misma organización. También estuvo en Suiza en un Congreso de Educadores en Lucarno (1927).
En 1938 aparece su libro Al año siguiente asistió al Congreso de poesía «Tala» publicado la Federación Internacional Universitaria de Madrid como delegada de Chile y Ecuador. Meses después le fue asignado un cargo en Buenos Aires, dedicado a los niños españoles víctimas de la Guerra Civilel Consejo Administrativo del Instituto Cinematográfico Educativo.
El 10 ===Recorrido por América===Viajó a Estados Unidos en 1930. En establecimientos educativos de diciembre ese país llevó a cabo actividades pedagógicas, como seminarios para la secundaria. Un año después recorrió algunas naciones centroamericanas y antillanas, donde continuó con cátedras sobre literatura. En la Universidad de 1945 recibe el Nobel Puerto Rico desarrolló una charla sobre literatura hispanoamericana. Además realizó otras conferencias en La Habana y en Panamá. ===Carrera consular===En 1932, Gabriela Mistral fue designada cónsul particular de Literaturalibre elección, trasladándose a Génova (Italia). Una vez que declaró su posición antifascista, dejó su cargo. Pero en 1933 fue incorporada al mismo en Madrid (España) y después en Lisboa (Portugal). Por su importante cooperación en actividades culturales, y su gran desempeño consular, en 1950 1935, bajo el premio Serra gobierno de las Américas Alessandri, se le designó cónsul de elección con carácter vitalicio, por Ley del Congreso del 4 de la Academy of American Franciscan History septiembre de Washington y ese año.[[Archivo:Gabriela Mistral-01.jpg|miniaturadeimagen|277x277px]]===Literata prolífica===En forma paralela a su carrera consular, trabajaba como colaboradora en 1951 el Premio Nacional ''El Mercurio'' (de Literatura Santiago de Chile), ''Crítica'' (de Buenos Aires), ''El Tiempo'' (de Bogotá), ''El Universal'' (de Caracas), y en el ''Puerto Rico Ilustrado''.  En 1953 es nombrada 1936 viajó a Oporto (Portugal) y después a ciudad de Guatemala como encargada de negocios y cónsul general. Viajó por Sudamérica con intervalos hasta 1938. A Gabriela Mistral le impactó la Guerra Civil Española (1936-1938). La recaudación que obtuvo por la publicación de ''Tala'' en Nueva York Buenos Aires (1938) la destinada a instituciones que albergaron a niños españoles durante la guerra. Entre 1940 y también delegada 1941 continuó con su trabajo consular. Estuvo en Niteroi (Brasil), frente a Río de Janeiro (capital de Brasil). Luego se estableció en Petrópolis, en las montañas, a 75 kilómetros de la Asamblea General capital. Con ella viajaba su sobrino Yin-Yin ―Juan Miguel, hijo de Emelina―, que desde niño había sido adoptado por ella como un verdadero hijo. Viajaba siempre a su lado. Pero el joven no toleró el ''bullying'' al que lo sometían sus compañeros de escuela en cada ciudad adonde viajaban. El 14 de agosto de 1943, Yin-Yin, de Naciones Unidas17 años, se suicidó. Fue su peor tragedia.  ===Premio Nobel de Literatura===El 15 de noviembre de 1945, cuando la mujer no votaba aún, Gabriela Mistralse convirtió en la primera poetisa y literata hispanoamericana galardonada con el Premio Nobel de Literatura. El 18 de noviembre viajó a Estocolmo a recibir esta distinción de manos del Rey Gustavo de Suecia, el 10 de diciembre de 1945. ==Premio Nacional de Literatura==En 1951 Chile le concedió el Premio Nacional de Literatura. Cinco años después, 1956, tras una estadía en el extranjero, se le organizó un homenaje oficial. Ese mismo año publicó ''Lagar'', reconocido como su obra de las poetas más importantes del smadurez. XX ===Muerte===Afectada de cáncer de páncreas, maestra rural y educadora consiguió Gabriela Mistral falleció el 10 de enero de 1957 en el galardón más importante Hospital General de la literatura universalHampstead, fue doctor «honoris causa» por la Universidad en Nueva York. Sus restos fueron traídos a Chile el 19 de Guatemalaenero. Actualmente, Mills College yacen en el pueblo de Oakland (California)Montegrande, en la IV Región. ==Obras== *''Sonetos de la muerte''*''Desolación''*''Lecturas para mujeres''*''Ternura''*''Nubes blancas y por la Universidad breve descripción de Chile''*''Tala''*''Todas íbamos a ser reinas''*''Antología''*''Lagar''*''Recados, entre otras universidades. Su obra está traducida contando a más Chile''*''Poema de 20 idiomasChile''*''Almácigo''*''Niña errante.''
<youtube>https://www.youtube.com/watch?v=QhBv0HnXt-s&feature=youtu.be</youtube><br />