'''''“Mi esposo murió en el 80, en una emboscada”'''''[[Archivo:Refugio.png|miniaturadeimagen|''Taller en el refugio'']]''Mi esposo fue combatiente, desde el 80, ya teníamos entonces tres hijos, y estaba embarazada del cuarto. Nosotros antes de la guerra ya vivíamos aquí, en San Fernando, en este cantón que se llama El Cañaverales. Nosotros pasábamos muchas dificultades, pero hacíamos milpa y teníamos gallinas, así que mis hijos nunca estuvieron desnutridos. Ya cuando se vino la guerra, mi último hijo tenía seis meses, y nos fuimos al refugio, y cuando tenía dos años le quité el pecho y me vine para el frente.''
''Mi esposo fue combatiente, desde murió en una emboscada en el 80, ya teníamos entonces tres hijosantes de la Ofensiva. En ese tiempo, y yo estaba embarazada del cuarto. Nosotros antes , y teníamos que ir de la guerra ya vivíamos aquíun lugar a otro con los niños, en San Fernandoel mero monte, huyendo del ejército, en este cantón que y de los operativos. A mí me capturaron, y mis hijos se llama El Cañaveralesquedaron con mi hermana, después nos liberaron y nos quemaron la casa. Nosotros pasábamos muchas dificultadesNo era fácil, pero hacíamos milpa además de tener que huir y ver morir a tanta gente, teníamos gallinas, así que mis hijos nunca estuvieron desnutridostrasladar a los niños. Ya cuando se vino la guerraEn esas situaciones es donde uno tiene que demostrar lo que es con las personas, porque no todas las personas somos iguales, mi último hijo tenía seis mesesunas somos más violentas que otras, y nos fuimos al refugiohabía pleitos, por distintas situaciones, incluso por los niños, y cuando tenía dos años le quité el pecho aprendimos a respetar y comprender que todos somos diferentes y me vine para el frentecada uno piensa de forma distinta.''
Mi esposo murió en una emboscada '''''“Mi hermana perdió cinco hijos en el 80, antes de la Ofensiva. En ese tiempo, yo estaba embarazada, y teníamos que ir de un lugar a otro con los niños, en el mero monte, huyendo del ejército, y de los operativos. A mí me capturaron, y mis hijos se quedaron con mi hermana, después nos liberaron y nos quemaron la casa. No era fácil, además de tener que huir y ver morir a tanta gente, teníamos que trasladar a los niños. En esas situaciones es donde uno tiene que demostrar lo que es con las personas, porque no todas las personas somos iguales, unas somos más violentas que otras, y había pleitos, por distintas situaciones, incluso por los niños, y aprendimos a respetar y comprender que todos somos diferentes y cada uno piensa de forma distinta.guerra”'''''
“Mi ''Para nosotros era peligroso llegar al refugio, porque mi familia estaba “quemada”, estábamos organizados, éramos conocidos, y el ejército salvadoreño nos podía capturar. La guerrilla nos sacó a dos hermanas con nuestros hijos, nos llevaron solas a nosotras, para protegernos. Yo iba con mis cuatro hijos y mi hermana con cinco, ella perdió a cinco hijos en la guerra”guerra. Salimos a las 12 de la noche, y para comer solo nos dieron un pedazo de dulce. Estuvimos horas caminando, pero nos encontramos a un señor, que nos aconsejó que nos volviésemos porque el refugio era peligroso para nosotras. El hombre era compa y nos llevó a su casa, él nos dijo que no tenía una buena casa, pero tenía una vaca, cabras y gallinas, y pude alimentar a mi niño con leche de cabra. La casa estaba en San Fernando, ya en las lindes, pero no fue posible quedarnos allá mucho tiempo, porque ya los orejas habían hecho su trabajo. Tuvimos que escondernos un tiempo y quedarnos en los cantones, en El Salvador, hasta que fue seguro llegar al refugio de Colomoncagua. Así que cuando llegamos ya estaban hechas las champitas, y había grupos de extranjeros, de ayuda internacional. Yo llevaba a mi niño de seis meses, que se me enfermó y me lo atendieron unos extranjeros, pero me lo atendieron bien. Ya empezamos a asistir a talleres en los que nos advertían que había que tener cuidado de hablar con la gente porque no sabíamos quiénes eran, y te podían delatar. También allá había “orejas.”''
Para nosotros era peligroso llegar al refugio, porque '''''“A mi familia estaba “quemada”, estábamos organizados, éramos conocidos, y el ejército salvadoreño nos podía capturar. La guerrilla nos sacó a dos hermanas con nuestros hijos, nos llevaron solas a nosotras, para protegernos. Yo iba con mis cuatro hijos y mi hermana con cinco, ella perdió a cinco hijos en la guerra. Salimos a las 12 de la noche, y para comer solo nos dieron un pedazo de dulce. Estuvimos horas caminando, pero nos encontramos a un señor, que nos aconsejó que nos volviésemos porque el refugio era peligroso para nosotras. El hombre era compa y nos llevó a su casa, él nos dijo que no tenía una buena casa, pero tenía una vaca, cabras y gallinas, y pude alimentar a mi niño con leche de cabra. La casa estaba en San Fernando, ya en las lindes, pero no fue posible quedarnos allá mucho tiempo, porque ya los orejas habían hecho su trabajo. Tuvimos que escondernos un tiempo y quedarnos en los cantones, en El Salvador, hasta que fue seguro llegar al refugio de Colomoncagua. Así que cuando llegamos ya estaban hechas las champitas, y había grupos de extranjeros, de ayuda internacional. Yo llevaba a mi niño de seis meses, que se me enfermó y me lo atendieron unos extranjeros, pero me hijo lo atendieron bien. Ya empezamos a asistir a talleres en los que nos advertían que había que tener cuidado de hablar capturaron con la gente porque no sabíamos quiénes eran, y te podían delatar. También allá había “orejas.”13 años”'''''
“A mi hijo lo capturaron con 13 años”''Ya cuando me vine al frente, en el 82, me trajeron al Zapotal de Joateca, anduve en Comunicaciones, en la cocina... Después estuve en Torola pasando un cursillo político-militar, y ya me trasladaron a Jocoatique, anduve también coordinando la cocina de Los Torogoces. Conocí a muchas radistas, a Silvia, que era del Ocotillo, conozco a todas esas cipotas...''
Ya cuando ''Cuando volví me vine al frentecapturaron a uno de mis hijos que tenía 13 años. Lo capturó el batallón Atlacalt, y lo anduvieron en el 82helicóptero para arriba y para abajo. Radiaron que habían capturado a un niño, pero nadie se hizo presente. ¿Y quién se iba a hacer presente? El día que los capturaron había una tormenta, y él me trajeron al Zapotal contó que llevaba unos correos y consiguió esconderlos debajo de Joatecauna piedra, anduve en Comunicacionesla que estaba sentado, en y comenzó a moverse hasta que con el agua se deshicieron los papeles y se los llevó la cocinacorriente.¡Bien vivo era el cipote, y así sigue siendo! Así que cuando le capturaron no le encontraron nada y él no les dijo nada, no consiguieron sacarle información.Era bien secreto el cipote, y continúa siendo así. Después estuve Lo llevaban de un lugar a otro en el helicóptero y después lo abandonaron en Torola pasando un cursillo político-militarSan Miguel, y allí quedó abandonado, dice que comía cosas de la calle. La Cruz Roja lo recogió y lo llevó a El Hogar del niño y allí se creció él.''[[Archivo:Guerrilla.png|miniaturadeimagen|''Marcha'' ]]''Cuando yo vine de El refugio a él ya me trasladaron le habían sacado papeles para enviarlo a JocoatiqueAustralia, él no debía contar mucho, anduve también coordinando pero cuando se enteró que la cocina gente volvía les dijo que su mamá venía con los refugiados de Los TorogocesHonduras.Yo no sabía si estaba vivo y a mí se me estrangulaba la vida.El día que lo capturaron yo soñé que los cuilios llegaban y nos iban a capturar, las madres tenemos eso con los hijos.Conocí Ya en el 86 me fui de nuevo a muchas radistasColomoncagua, y allí trabajé en una clínica, en el Centro de Nutrición, hacíamos comida para los ancianos, y para la seguridad, también aprendí a Silviacosturar, y estuve en talleres de producción. Yo estuve en Vegas, y aquello era bien bonito, la convivencia, que y el lugar era del Ocotillomuy lindo, conozco a todas esas cipotasbien parejito...''
Cuando volví '''''“Los compas no me capturaron a uno de mis hijos que tenía 13 años. Lo capturó el batallón Atlacalt, y lo anduvieron en helicóptero para arriba y para abajo. Radiaron que habían capturado a un niño, pero nadie se hizo presente. ¿Y quién se iba a hacer presente? El día que los capturaron había una tormenta, y él me contó que llevaba unos correos y consiguió esconderlos debajo de una piedra, en la que estaba sentado, y comenzó a moverse hasta que con el agua se deshicieron los papeles y se los llevó la corriente.[[Archivo:Refugio.png|miniaturadeimagen|dejaron desmovilizarme”'''Taller en el refugio'']]¡Bien vivo era el cipote, y así sigue siendo! Así que cuando le capturaron no le encontraron nada y él no les dijo nada, no consiguieron sacarle información. Era bien secreto el cipote, y continúa siendo así. Lo llevaban de un lugar a otro en el helicóptero y después lo abandonaron en San Miguel, y allí quedó abandonado, dice que comía cosas de la calle. La Cruz Roja lo recogió y lo llevó a El Hogar del niño y allí se creció él.
Cuando yo vine de El refugio ''Yo tenía allí a él ya le habían sacado papeles para enviarlo a Australia, él no debía contar muchomis tres hijos, pero cuando se enteró que la gente volvía les dijo que su mamá venía con los refugiados de Honduras. Yo ya no sabía si estaba vivo y a mí se me estrangulaba la vida. El día que lo capturaron yo soñé que los cuilios llegaban y nos iban a capturarquedaban ni mis papás, ni mi esposo, las madres tenemos eso con los hijosestaba sola. Ya en desde el 86 me fui inicio de nuevo a Colomoncagua, y allí trabajé en una clínica, en el Centro la guerra estaba sola. Mi mamá antes de Nutrición, hacíamos comida para los ancianosla guerra hacía tareas revolucionarias. A ella la sacaron del país, y para la seguridadviajó a Cuba, también aprendí a costurarNicaragua, y estuve en talleres de produccióna Honduras... Yo estuve en Vegas, y aquello era bien bonito, En Cuba la convivenciatrataron de un cáncer de hígado, y el lugar era muy lindole dijeron que iba a vivir poco, bien parejito..pero vivió otros 16 años más.''
“Los compas ''Yo me vine con toda la gente a La Segundo Montes, pero como tenía aquí, en Cañaverales, una tierra que me dejó mi mamá, pues me vine con mis hijos y construimos un ranchito humilde, porque estaba todo quemado. Ahora ya tenemos una casa bien bonita. A mí no me dejaron desmovilizarme”desmovilizarme porque yo trabajaba en un comedor que había en la Segundo Montes, que se llamaba “El Mirador”, y se llenaba de gente, sobre todo de extranjeros. Me dijeron que si me iba a Perquín a desmovilizarme me quitaban el trabajo, porque había que atender a la gente, así que no pude desmovilizarme. A mí no me dieron nada, pero a mis tres hijos les dieron dinero, como ayuda, por la muerte de mi esposo. Con ese dinero mi hija se construyó su casa, uno de los hijos estudió para abogado y el otro puso una peluquería. Los dos están en San Miguel. Mi hijo, al que capturaron, está en Estados Unidos.''
''Yo tenía allí a mis tres hijos, pero ya no me quedaban ni mis papás, ni vivo con mi hija y su esposo, estaba sola. Ya desde el inicio de la guerra estaba sola. Mi mamá antes de la guerra hacía tareas revolucionarias. A ella la sacaron del paísy llevo 28 años viviendo con ellos, y viajó a Cuba, a Nicaragua, a Hondurasnunca he tenido ningún problema con mi yerno...En Cuba la trataron de un cáncer de hígadoNos llevamos todos muy bien, y le dijeron que iba a vivir poco, pero vivió otros 16 años mástambién con mis nietos.''
Yo me vine con toda la '''''“Mucha gente a La Segundo Montes, pero como tenía aquíno tuvo juventud por luchar por las generaciones futuras”'''''[[Archivo:Mari.png|derecha|miniaturadeimagen|''María en su casa, San Fernando''|234x234px]]''Yo nací en Cañaverales1949, una tierra que me dejó mi mamátenía gallinas, pues me vine con mis hijos y construimos un ranchito humildetenía terrenos, porque estaba todo quemado. Ahora ya tenemos una casa bien bonita. A mí no me dejaron desmovilizarme porque yo trabajaba en un comedor que había en la Segundo Montestenía vacas, que se llamaba “El Mirador”era sastre, y se llenaba de gentemi papá era agricultor. Yo bien cipota, sobre todo con seis años ordeñaba las vacas antes de extranjerosirme para la escuela. Me dijeron que si me iba a Perquín a desmovilizarme me quitaban el trabajo, porque había que atender Fui a la genteescuela durante seis años, así que no y pude desmovilizarmehacer hasta sexto grado. Puedo leer y escribir. A mí Después ya no me dieron nadapude seguir estudiando, pero a mis tres hijos les dieron dinero,como ayuda, por y tampoco después de la muerte de mi esposo. Con ese dinero mi hija se construyó su casa, uno de los hijos estudió para abogado y el otro puso una peluquería. Los dos están en San Miguel. Mi hijo, al que capturaron, está en Estados Unidosguerra.''
Yo vivo ''Todavía no olvido que cuando me capturaron me amenazaban con mi hija matarme y su esposoyo les decía que si me mataban que también matasen a mis hijos. Me decían que si no tenía miedo a la muerte y yo les decía que no, y llevo 28 años viviendo con porque era verdad. Uno de ellosera muy bravo, yo le recordé que habíamos sido compañeros de escuela y nunca he tenido ningún problema con mi yernoque conocía toda su familia, pero él me decía que iban a matar a todos los guerrilleros, aunque yo le decía que yo no era guerrillera. Nos llevamos todos muy bienÉl me recordaba, también con mis nietospero no quería reconocerme.''
“Mucha gente no tuvo juventud por luchar por las generaciones futuras”[[Archivo:Guerrilla.png|miniaturadeimagen|''Marcha'' ]]Yo nací en 1949Las guerras no son fáciles, mi mamá tenía gallinas, tenía terrenos, tenía vacas, era sastrepero luego la gente sólo quiere aprovecharse, se olvidan que costó sangre y mi papá era agricultordolor. Yo bien cipotacreo que después de la guerra se han conseguido muchas cosas, con seis años ordeñaba las vacas antes de irme hay más oportunidades para estudiar, y la escuela. Fui a la escuela durante seis añosvida mejoró para mucha gente, y pude hacer hasta sexto grado. Puedo leer y escribir. Después ya aunque mucha gente joven no pude seguir estudiando, y tampoco después tuvo juventud por mejorar la vida de la guerralas generaciones futuras.''
Todavía no olvido que cuando me capturaron me amenazaban con matarme y yo les decía que si me mataban que también matasen a mis hijos. Me decían que si no tenía miedo a la muerte y yo les decía que no, porque era verdad. Uno de ellos era muy bravo, yo le recordé que habíamos sido compañeros de escuela y que conocía toda su familia, pero él me decía que iban a matar a todos los guerrilleros, aunque yo le decía que yo no era guerrillera. Él me recordaba, pero no quería reconocerme. Las guerras no son fáciles, pero luego la gente sólo quiere aprovecharse, se olvidan que costó sangre y dolor. Yo creo que después de la guerra se han conseguido muchas cosas, hay más oportunidades para estudiar, y la vida mejoró para mucha gente, aunque mucha gente joven no tuvo juventud por mejorar la vida de las generaciones futuras.[[Archivo:Mari.png|izquierda|miniaturadeimagen|''María en su casa, San Fernando'']]Yo creo que a las mujeres que participaron en la guerra no se las ha tomado en cuenta, y era muy duro dejar a tus hijos para irte al frente. Yo no olvido a mi hijo en el refugio, sobándome la cara y pidiéndome: “¡No te vayas mamá!” A una de mis hermanas se le murieron cinco hijos y a otra siete. Yo de todas formas no resiento lo que hice en la guerra, pero entiendo que las madres sufrieron mucho. Hoy todavía sigo trabajando en este negocio que tenemos aquí, que es comedor, y a veces nos va bien, cuando hay proyectos por aquí. Ya tenemos 4 años que tenemos este negocio, que es una cooperativa. También tenemos gallinas, vendemos huevo indio. Y aquí, en esta comunidad también nos hemos organizado para construir unos depósitos y tener agua las 24 horas.''