Diferencia entre revisiones de «Amado Nervo»
 (Edición de tablas)  | 
				|||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| − | [[Archivo:Amado nervo.jpg|miniaturadeimagen|alt=|300x300px]]La acertada calificación que '''Rubén Darío''' hizo de '''Amado Nervo''': <q>fraile de los suspiros</q> destaca su diferencia e inscribe al '''poeta mexicano''' en un modernismo de marcada espiritualidad. Su '''obra''' dialoga con el amor y la muerte, y delimita a la literatura mexicana entre estos dos ejes de fuerzas generadoras y cíclicas. Su constante interrogación le lleva a indagar en el panteísmo y abre el camino al orientalismo de autores mexicanos como José Juan Tablada y Octavio Paz.<br /><br />  | + | [[Archivo:Amado nervo.jpg|miniaturadeimagen|alt=|300x300px]]La acertada calificación que '''Rubén Darío''' hizo de '''Amado Nervo''': <q>fraile de los suspiros</q> destaca su diferencia e inscribe al '''poeta mexicano''' en un modernismo de marcada espiritualidad. Su '''obra''' dialoga con el amor y la muerte, y delimita a la literatura mexicana entre estos dos ejes de fuerzas generadoras y cíclicas. Su constante interrogación le lleva a indagar en el panteísmo y abre el camino al orientalismo de autores mexicanos como José Juan Tablada y Octavio Paz.<br /><br /><br /><br />  | 
==Bibliografía de Amado Nervo==  | ==Bibliografía de Amado Nervo==  | ||
{| class="wikitable"  | {| class="wikitable"  | ||
Revisión del 00:15 23 oct 2020
La acertada calificación que Rubén Darío hizo de Amado Nervo: fraile de los suspiros
 destaca su diferencia e inscribe al poeta mexicano en un modernismo de marcada espiritualidad. Su obra dialoga con el amor y la muerte, y delimita a la literatura mexicana entre estos dos ejes de fuerzas generadoras y cíclicas. Su constante interrogación le lleva a indagar en el panteísmo y abre el camino al orientalismo de autores mexicanos como José Juan Tablada y Octavio Paz.
Bibliografía de Amado Nervo
| Año | Obra | Tipo de Obra | 
|---|---|---|
| 1891 | Pascual Aguilera | Novela | 
| 1895 | El Bachiller | Novela | 
| 1898 | Perlas Negras | Poemas | 
| 1899 | Místicas | Poemas | 
| 1899 | Consuelo | Zarzuela | 
| 1900 | La hermana agua | Poema | 
| 1901 | Origéne(traducción de El bachiller al francés) | Poema | 
| 1902 | El éxodo y las flores del camino | Verso y Prosa | 
| 1902 | Lira heroica | Poemas | 
| 1903 | Cantos Escolares | Poemas y Música, adaptación del francés | 
| 1904 | Perlas Negras | Poemas | 
| 1904 | Las voces | Poemas | 
| 1904 | El donador de almas | Novela, reedición de la aparecida en revista | 
| 1905 | Los jardines interiores | Poemas | 
| 1906 | Almas que pasan | Prosas | 
| 1906 | Otras vida | Novela | 
| 1906 | Lecturas Mexicanas graduadas | Texto Escolar | 
| 1909 | En voz baja | Poemas | 
| 1909 | Ellos | Cuentos y Ensayos | 
| 1920 | Juana de Asbaje | Biografía | 
| 1912 | Florilegio | Poemas, Semblanzas de Ruben Darío | 
| 1912 | Mis filosofías | Cronicas y Ensayos | 
| 1914 | Los balcones | Artículos y prosas | 
| 1914 | Serenidad | Poemas | 
| 1916 | El diablo desinteresado | Novela | 
| 1917 | El diamante de la inquietud | Novela | 
| 1917 | Un sueño (Mencía) | Novela | 
| 1917 | Una mentira | Novela | 
| 1917 | Elevación | Poemas | 
| 1918 | El sexto sentido | Novela | 
| 1918 | Amnesia | Novela | 
| 1918 | Plenitud | Prosa lírica y aforismos | 
| 1919 | El estanque de los lotos | Poesía | 
| 1919 | Los cien mejores poemas | Poemas | 
| 1919 | Florilegio, Póstumos, Soledad | Cuentos | 
| 1919 | Poesías de Amadeo Nervo, selección de Enrique Fernández Granados | Poesias | 
| 1919 | Poemas selectos de Amado Nervo, con prólogo de Enrique Gonzales Martínez | Poemas | 
| Año | Bibliografía | Tipo de bibliografía | 
|---|---|---|
| 1919 | Las ideas y observaciones filosóficas de Tello Téllez | Ensayos | 
| 1919 | La mujer moderna y su papel en la evolucón actual del mundo | Conferencia | 
| 1919 | La ultima vanidad | Selección de autógrafos | 
| 1920 -1922 | Obras Completas.
 Responsables: Alfonso Reyes, Madrid, Juan Pueyo, Biblioteca Nueva 
 Vol. XII: La amada inmóvil (1920) (texto al cuidado de Alfonso Reyes, Ilustraciones de Marco, Madrid, Biblioteca Nueva) Vol. XVI: Los balcones, con textos inéditos Vol. XXI: Algunos, Crónicas varias Vol. XXII y XXIII: La lengua y la literatura (informes enviados por Nervo) Vol. XXIV: En torno a la guerra Vol. XXV: Crónicas Vol. XXVI: Ensayos Vol. XXVIII: Conferencias, Discursos y Miscelánea Vol. XXIX: La última vanidad. Biografía del autor  | 
Obras | 
| 1938 | Mañana del poeta | Ediciones Botas | 
| 1943 | La ultima luna | Versos y aforismos |